Durante la operación de una batería industrial existen diversos factores que pueden afectar su desempeño en cuestión de capacidad y tiempo de vida esperado.
1.- Calor excesivo
El calor es uno de los principales factores que disminuyen la vida de una batería. Ya que acelera la corrosión en la parrilla positiva y genera una excesiva gasificación, ablandando el material activo y perdiendo adherencia a la parrilla, especialmente en la positiva.Numerosas reacciones químicas son afectadas por la temperatura y esto se ve reflejado en la capacidad entregada. La reacción química se hace lenta cuando la temperatura disminuye, es decir a 25°C (77°F) la capacidad es 100% y a -7°C (20°F) la capacidad será de 70%.
2.- Constantes cargas incompletas
Cuando se aplican constantes cargas incompletas a la batería, gradualmente va disminuyendo la retención de carga durante la descarga y unas celdas comienzan a caer antes que las otras, llegando algunas a voltajes negativos. Es en este punto cuando las cargas de igualación son necesarias, como parte de la rutina de mantenimiento habitual para evitar que su capacidad y vida útil se reduzcan.
3.- Descargas profundas
Las descargas profundas ocasionan daños permanentes, dando como consecuencia que las recargas sean más difíciles y el tiempo de carga se incremente. Aunque la recarga esté completa la batería se mantendrá con carga baja, dejándola fuera de servicio. Además la sobrecarga suele llegar a un límite donde la falla será prematura. La descarga para optimizar la vida de la batería debe ser limitada al 80% de su capacidad.
4.- Falta de hidratación
Las baterías en su operación normal condensan o evaporan agua, uno de los componentes del electrolito, el cual debe recuperarse de acuerdo a la demanda. Al funcionar con niveles bajos de electrolito se eleva la temperatura y las rejillas al interior de las celdas se deterioran, afectando el tiempo de vida útil de las mismas.